Person:Pedro Lozano-de-Urquizu (2)

Watchers
Pedro Lozano-de-Urquizu
Facts and Events
Name Pedro Lozano-de-Urquizu
Gender Male
Birth? 1647 Zacatecas, Zacatecas, Mexico
Marriage 2 Oct 1669 Monterreyto Mariana de-la-Garza
Military? capitan
Death? 19 Apr 1708 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Burial? 20 Apr 1708 San Francisco Javier

_ANGL: 270


Obtenido en http://www.angelfire.com/tx4/adelgado/ancestors.html


De... http://www.somosprimos.com/sp2005/spsep05/spsep05.htm#SURNAME

The Pedro LOZANO married to Mariana de la GARZA in 1669 in Monterrey,Mexico is considered the progenitor of the earliest LOZANOs in NuevoLeon. However, Pedro remained a mystery person because at the time of hismarriage to Mariana, 2 October 1669, there was no information given as tohis place of origin or the names of his parents. To the best of myknowledge , no document has been located in the Archives of Monterreythat has a clue to his predecessors, such as a will, a land record, or alimpiza de sangre.


Ramo Civil del Archivo Municipal de Monterrey 1598-1705 (Israel Cavazos)

p. 209 Un Pedro Lozano, de 42 anos, espaõol, labrador aparece comotestigo en un auto para interrogatorio. tambien aparece de testigo en untestimonio en la påg. 244.

p. 281. Pedro Lozano, labrador y vecino de esta jurisdicci÷n, pide se lede copia en papel competente de la merced de indios que le hizo elgobernador Pedro Fernandez de la Ventosa durante la visita a su laborcontigua a la del capitan Pedro de la Garza, su suegro. Ante elgobernador, sargento mayor Juan Pírez Merino. Monterrey, 8 de enero de1695.

fol. 31) Encomienda [nstituci÷n de contenidos distintos segun tiempos ylugares, por la cual se seõalaba a una persona un grupo de indios paraque se aprovechara de su trabajo o de una tributaci÷n tasada por laautoridad, y siempre con la obligaci÷n, por parte del encomendero, deprocurar y costear la instrucci÷n cristiana de aquellos indios] hecha afavor de Pedro Lozano, vecino y labrador de esta ciudad, de una rancherñade indios titulada Maripochoe que significa tortuga, vacante por muertedel alfírez Juan de Peõa. Ante el gobernador Pedro Fernandez de laVentosa. Monterrey, 31 de octubre de 1691.

fol. 39, no. 21) Encomienda hecha el 30 de octubre de 1691 por elgobernador Pedro Fernandez de la Ventosa a Pedro Lozano, vecino ylabrador de esta jurisdicci÷n y casado con hija y descendiente depobladores y conquistadores de este reino, "y desde que entro en íl haasistido, servido y cuidado del capitan Pedro de la Garza, su suegro,persona benemírita y anciana y natural de este dicho reino..."de unarancherña de indios pelones, "que viven por bajo del cerro de la Punta,hacia el Paso de San Juan Maripochoc que significa tortuga, cuyo capitanse llama Jose. Los indios son los mismos que tuvo agregados el alfírezJuan de Peõa, difunto, quien no dej÷ ninguna labor y cuya mujer qued÷ muypobre, imposibilitada de acudir a las obligaciones de encomendera. Se ledan para resarcir el daõo que result÷ a su suegro al habírsele ido de suhacienda, "que es de las mas considerables de esta jurisdicci÷n", losindios navonalacapas "de la parte del norte" que le habña encomendado elgobernador Martñn de Zavala por haber servido a Su Majestad "desde susprimeros anos". Copia autorizada por el gobernador Juan Pírez Merino yDiego de Miranda Llanos, escribano real. Monterrey, 16 de marzo de 1695.

Cavazos Garza, Israel (1973). Protocolos de Monterrey 1700-1725, Catålogoy Sñntesis. Monterrey: UANL. 929). VII, fol. 139, no. 63. Jose de la Garza, Jose Martinez y PedroLozano, como maridos, respectivamente, de Nicolasa, Ines y Maria de laGarza, herederas del capitan Pedro de la Garza y parcioneras de lahacienda de labor de San Nicolas... se obligan "a no mover pleito nidemanda sobre la tierra que poseemos, ni aguas de su uso". Acuerdanrepartirse adecuadamente el agua del ojo de agua que surte a los tresterrenos. Monterrey, 18 de marzo de 1702. 1080) VIII, FOL 148 Los capitanes Jose Martinez, Jose de la Garza y PedroLozano, como maridos respectivamente de Ines, Nicolasa y Mariana, hijasdel capitan Pedro de la Garza, difunto, venden un solar al capitan LucasGonzalez Hidalgo. Mty, 11 de julio 1707.

Cavazos Garza, Israel (1973). Protocolos de Monterrey 1726-1756, Catålogoy Sñntesis. Monterrey. 2048. Antonia de la Garza, cuõada de Pedro Lozano, le vende "la labor depan coger con el agua correspondiente. Monterrey, 8 de marzo de 1745.